El Karate
Un poco de Historia
El comienzo
La Historia del Karate puede considerarse tan vieja como la del hombre mismo. Se hallan indicios de técnicas de lucha sin armas prácticamente en todas las culturas y tiempos. Existen testimonios de jeroglíficos sobre el arte de combate sin armas, que se remontan al año 4000 antes de J.C. en el Antiguo Egipto. Asimismo se han hallado elementos entre los restos del reino sumerio de la Mesopotamia, que datan del año 3000 antes de J.C. y que revelan que también allí se practicó algún sistema de combate con los puños. Entre los siglos V y VI antes de J.C. nos llegan testimonios desde Grecia de una disciplina de combate, que se realizaba durante los Juegos Olímpicos, denominada Pancracio. En la India nos encontramos con el Vajramushti, arte marcial practicado en la antigüedad por la casta guerrera kshatriya. Es muy probable que desde la India llegaran a China los primeros conceptos de estas disciplinas, donde florecieron de una manera especial desarrollándose paralelamente, a los conceptos religiosos que predicaban una contemplación interna del mismo individuo, y desde donde han trascendido hasta nuestros días. En sus inicios, podría ser que el Karate cubriera fundamentalmente la necesidad de defenderse, pero ha sido la visión que tuvieron de el, grandes maestros, al considerarlo como una herramienta pedagógica que no sólo formaba física y técnicamente a sus practicantes, sino que también contribuía notablemente en su cualidad humana, la que ha permitido su gran expansión y la adopción de esta disciplina en todo el mundo.
La etapa china
Retrocediendo más de 2000 años en la historia de la humanidad, en plena dinastía china Han (150-
Bodhidarma
Más tarde (Dinastía Liang. 506-
Durante la dinastía Sui (580-
En el desarrollo de las artes marciales chinas, aparecen como nombres de importante trascendencia los de Chueh Yuan, Li Ch' eng y Pai Yu Feng. Los tres vivieron durante la dinastía Yuan (1260-
Okinawa el origen del karate
Al inicio de la dinastía china Tang (618-
El año 1372, el rey de Okinawa Satto se proclamó feudatario del emperador de China Hung-
Alrededor de 1393, China envía a Okinawa, en calidad de obsequio, un gran número de emigrantes artesanos y comerciantes ("Las 36 familias") estableciéndose en la localidad de Kume, en la región de Naha, que debieron influir notablemente en el desarrollo del arte marcial.
En 1429, Sho Hashi (dinastía okinawense Sho. Provincia de Chuzan) realiza la unión politica del archipiélago. Cambia los nombres de las islas de Chuzan, Hokuzan y Nanzan, por Nakagami, Kunigami y Shimajiri. Logra el auge y florecimiento de las ciudades de Shuri y Naha que se convierten en importantes centros comerciales de Asia.
El monarca okinawense Syoshin (1477-
A consecuencia de una guerra en Japón el año 1600, el clan Tokugawa se hizo con el poder venciendo a su rival el clan Satsuma. Según la costumbre japonesa, Tokugawa permitió al clan vencido que continuase ostentando la propiedad nominal de sus territorios feudales, o sea, conservando el título de Tozama Daimyo. Para alejar una virtual amenaza potencial, Tokugawa autorizó al clan Satsuma a realizar una expedición contra el archipiélago de las Ryukyu. Con la batalla de Keicho (1609), el clan japonés Satsuma invade las islas. Es el fin de la dinastía okinawense Sho, de la independencia de las islas, y se inicia el control absoluto por parte de las fuerzas militares de Shimazu Yoshihisa, Daimyo de Satsuma (actual prefectura de Kagoshima). Se vuelve a prohibir el uso de las armas a los habitantes okinawenses y se pretende erradicar las artes marciales. Con el fin de fortalecer la oposición al invasor, los nativos okinawenses combinan el To-
El primer experto del que se tiene referencias en las Ryu Kyu es KUSHANKU (según la bibliografía es el nombre o el cargo militar del experto en kenpo), agregado militar chino que llega a Okinawa en 1761 o 1756 y enseña lo que mas tarde será el kata KUSHANKU (KANKU en japonés ). Fue probablemente el introductor en Okinawa del hikite (recogida del brazo en la cadera cuando el otro actúa) y resultó novedosa también su forma de utilizar las piernas para golpear.
Dos alumnos de Kushanku son también destacables:
Por un lado Kanga SAKUGAWA (1733-
Creo también la kata de Bo (Kon) Sakugawa no Kon (o Sakugawa no Bo).
Por el otro Chatan YARA, que estuvo durante 20 años en China (Fukien) con Kushanku (antes de que este fuese a Okinawa), aunque su línea definitivamente se perdería.
Uno de los primeros maestros del arte marcial en Okinawa fue Chatan Yara, nacido en la localidad de Chatan el año 1668. A la edad de 12 años marchó a China donde permaneció unos veinte años. Tras su regreso a Okinawa se dedicó a la enseñanza del arte marcial aprendido, destacando como alunmo Takahara Pechin, maestro de escuela, cartógrafo de Shuri y otro de los pioneros del arte marcial, . El Maestro Chatan Yara muere en 1746.
Shionja, nacido en Shuri, regresa después de largo tiempo en China practicando Wushu, con su amigo Ko Shanku (Kosokun, en japonés), agregado militar chino en las islas. Con ellos y con Takahara Pechin aprende Sakugawa Satunuke (1733-
Como alumno destacado de Sakugawa, figura Matsumura Sokon (1797-
Matsumura Sokon enseñó a Itosu Yasutsune (Shuri.1830-
Matsumura Sokon también fue maestro de Higaonna Kanryo (Naha.1853-
En 1872 Japón anexiona el archipiélago de Ryukyu. Cinco años más tarde se produce la revuelta de los samurai Satsuma y el final de la ocupación del clan en Okinawa. Poco después se inicia una emigración masiva de japoneses hacia Hawai y con ella los primeros pasos del Okinawa-
El 1877 nace Uechi Kanbun. Tras su estancia en China aprendiendo Pangai Noon con el Maestro Zhou Zhi He (Shu Shi Wa en okinawense) regresa a Okinawa el 1910. Funda el Uechi-
Naha, el 28 de Abril de 1888, fueron la ciudad y fecha de nacimiento de Miyagi Chojun, uno de los alumnos más notables de Higaonna Kanryo desde 1902. Fundador de Goju-
En 1906, los maestros de la época participan en la primera demostración pública del Okinawa-
Entre 1924 y 1927, el Karate se incorpora al programa de estudios de decenas de universidades japonesas.
En 1933 se propone la sustitución del ideograma "kara" que significaba China (dinastía Tang), por "kara" como vacío, y el cambio de los nombres originales de los katas en chino por nombres en japonés. Es decir karate. Pasó de llamarse de mano china a mano vacía. En 1936 una asamblea de maestros en Naha (Okinawa) confirma la denominación del arte marcial como Karate.
Fecha y hora: 25 de octubre de 1936, 16:00. Lugar: Showa Kaikan Hall, Naha, Okinawa. Esta reunión fue organizada por Ryukyu Shinpo Newspaper Publisher.
Las siguientes personas asistieron a la reunión:
Chomo Hanashiro, Chotoku Kyan, Choki Motobu, Chojun Miyagi, Juhatsu Kyoda, Choshin Chibana, Shinpan Shiroma, Chotei Oroku, Genwa Nakasone.
Invitados: Koichi Sato, Zenpatsu Shimabukuro, Kitsuma Fukushima, Eizo Kita, Chosho Goeku, Gizaburo Furukawa, Sei Ando, Choshiki Ota, Kowa Matayoshi, Zensoku Yamaguchi, Tamashiro.
Desde 1947 y bajo el mandato de las fuerzas de ocupación americanas, las artes marciales japonesas se prohíben durante tres años. Al finalizar este período de prohibición, en 1950, el karate do toma un fuerte impulso expandiéndose a los cinco continentes y formando a millones de practicantes.
Existen numerosas historias de como comienza el Karate do, solo traemos una de ellas como breve reseña histórica.